El IES "Alcántara" lleva la exposición oral de los trabajos de investigación de los alumnos de la segunda promoción de bachillerato de investigación

Los días 17,18,19,20, 25 y 26 de febrero en el salón de actos del Instituto de Educación Secundaria "Alcántara", de 17:00 a 20:00 horas, se vienen llevando a cabo la Exposición Oral de los Trabajos de los Alumnos de la segunda promoción de Bachillerato de Investigación.

LUNES, 17

17.00 h - Estudio de la presión arterial en la población adolescente del IES "Alcántara" - Carmen Marín Nicolás

17.45 h - Medicina personalizada - Pilar María Poyatos Romera

18.30 h - Estudio del tiempo de reacción - Amanda Sánchez Galián

19.15 h - La plaga del picudo rojo en la Región de Murcia - Pedro José Martínez Aulló.

MARTES, 18

17.00 h - Teoría de juegos - Ana María Egea López

17.45 h - Estudio sociológico de la población estudiantil del I.E.S. "Alcántara" - Rebeca Martínez Martínez

18.30 h - Historia de las matemáticas: Apolonio - Alberto Guzmán Mateos

19.15 h - Concepto de probabilidad y sus aplicaciones en la actualidad - Laura Salinas Olmos.

MIÉRCOLES, 19

17.00 h - La historia de pi - María Isabel Cárceles Izquierdo

17.45 h - La pasarela del fútbol. Análisis del empleo de futbolistas de éxito en la publicidad en España - Diego ´Lajarín Martínez

18.30 h - ¿Por qué se vino abajo mi negocio? Historia de un fracaso - Carmen María Bastida Martínez

19.15 h - Destino España. Perfil socioeconómico del estudiante Erasmus - Yuliana Perepichka.

JUEVES, 20

17.00 h - Eficiencia energética en construcciones escolares - Antonio Gázquez Gambín

17.45 h - Física de las aglomeraciones - Álvaro Ivars Ruiz

18.30 h - Impacto acústico del ferrocarril a su paso por la localidad de Alcantarilla

María Belén Belmonte Gómez

19.15 h - Nuevos materiales: el grafeno. Aplicaciones biológicas y médicas - Joaquín Cantón Sandoval.

LUNES, 24

17.00 h - Arquitectura Moderna. Dubai en España - Francisco López Barceló

17.45 h - Geometría y estructuras en la naturaleza - Pablo Sancho Albaladejo

18.30 h - DraftSight. Protocolo de uso y análisis - Diego Valera López

19.15 h - Sensibilización de las células tumorales a la radiación ionizante - José Neptuno Rodríguez Giménez.

MARTES, 25

17.00 h - Ilustraciones de las Metamorfosis de Ovidio: Píramo y Tisbe - Cristina Vivo Martínez

17.45 h - Análisis del plano urbano de Alcantarilla - Lidia Rosa Valera Ballester

18.30 h - Lo antiguo y lo nuevo en el corazón de Murcia: urbanización de la plaza de Belluga - Alba García Cánovas

19.15 h - Rodeando el Arte: escultura pública contemporánea en las rotondas de Murcia - Elvira Hernández Vicente.

MIÉRCOLES, 26

17.00 h - Contaminación por ozono troposférico en la Región de Murcia en el año 2013 - Patricia Sillero Ramírez

17.45 h - Estudio de la influencia del consumo de bebidas energéticas en la prevalencia de la obesidad infantil y juvenil - Irene Soler Hernández

18.30 h - El milagroso suplemento mineral del siglo XXI - Irene González Sáez

19.15 h - Entre copas (La empresa vitivinícola de la Región de Murcia) - Concepción Fernández Honrubia.

El I.E.S. "Alcántara" de Alcantarilla es uno de los centros de la Región de Murcia autorizados a impartir el Bachillerato de Investigación desde el curso 2010/11.

El objetivo fundamental de este programa experimental es proporcionar a los alumnos una formación excelente y una preparación más rigurosa sobre las distintas materias, acercándoles de una manera práctica y amena a la metodología de la investigación.

En segundo curso, los alumnos elaboran un trabajo de investigación en una de las materias de modalidad cursa-da que es tenido en cuenta para la calificación de la materia y que debe ser expuesto, de manera oral, antes de la finalización de la segunda evaluación de cada curso escolar.

El trabajo de investigación es un trabajo individual e inédito por medio del cual el alumno intenta aplicar, probar o profundizar los conocimientos adquiridos en una materia en particular. Por ello, sirve para desarrollar sus habilidades investigadoras, ampliar los conocimientos adquiridos y hacer que se desarrolle en él un espíritu crítico y una actitud positiva para enfrentarse a los problemas con disciplina científica y tomar decisiones concretas.

Realizar un trabajo de investigación no re reduce a un acopio de información, ni tampoco a una simple recensión bibliográfica. El trabajo se confecciona sintetizando y elaborando los temas según el enfoque que cada alumno le de.

Transformar la investigación en una memoria escrita supone al alumno un auténtico reto, y también lo es el exponer oralmente de forma sintética, ordenada, clara y coherente, el proceso y los resultados de la investigación realizada.

Noticias de Alcantarilla

Actualmente se tramita la declaración de Bien de Interés Cultural del monumento

El jugador de baloncesto Fabián Flores, el atleta Sergio López Barranco y la jugadora de fútbol sala Paola López reciben los premios a deportistas destacados