Los niños y adolescentes de Alcantarilla que forman parte del Órgano de Participación de la Infancia y Adolescencia (OPIA) celebran hoy su Pleno en el Ayuntamiento, con las 47 mociones que han ido elaborando en el último año.
Entre éstas se encuentran iniciativas para mejorar los espacios deportivos y de ocio, el medio ambiente, las calles, plazas y parques, la limpieza y el reciclaje, la seguridad, el bienestar animal, el transporte público, la cultura y las condiciones de las personas con discapacidad, entre otras.
El alcalde, Joaquín Buendía, que presidió el Pleno, explicó que "el OPIA de Alcantarilla, además de ser un orgullo para nosotros como sociedad democrática, es uno de los objetivos que se marcó el municipio para garantizar que niños y jóvenes participasen en los asuntos de la ciudad que les repercuten".
La Comisión Permanente del OPIA está compuesta por 11 representantes de la infancia y la adolescencia en Alcantarilla, que fueron elegidos por sus compañeros en las elecciones democráticas que se celebraron en 2020 y se han ido renovando en 2022, 2023 y 2024 en todos los centros educativos del municipio.
En el OPIA también participan los colectivos que trabajan con la infancia a través de representantes de los centros de enseñanza de Alcantarilla, de AMPAS y de organizaciones sociales como la Coordinadora de Barrios, Cáritas, Fundación Marcelino Champagnat, además de la presidenta de UNICEF Región de Murcia, Carolina Olivares.
Esta es una de las actividades que organiza el Ayuntamiento de Alcantarilla como Ciudad Amiga de la Infancia que es, reconocida por UNICEF desde 2018. Esta distinción reconoce el compromiso con el cumplimiento de los derechos de los niños y los adolescentes, de acuerdo a la Convención sobre los Derechos del Niño.